Publicado el

Como arrancar una motosierra.

Ya dispones de tu motosierra, esperemos que no sea de una motosierra barata y dispongas de las mejores del mercado que son las motosierras STIHL y HUSQVARNA.

 Sin embargo, este tipo de herramientas, además de tener ciertos peligros, poseen algunas peculiaridades técnicas que deberías conocer.

Desde tienda oficial, te ayudamos a dar los primeros pasos para que consigas dominar la motosierra como un verdadero profesional.

Lo primero que debemos hacer, antes de poner en funcionamiento nuestra motosierra, es comprobar que el entorno de trabajo es el adecuado. Para ello, asegúrate de que cumple las siguientes condiciones:

  • No trabajes en un lugar cerrado, ya que emite gases que pueden resultar perjudiciales para tu salud.

  • Asegúrate de que te encuentras en una superficie plana y en la cual no exista la posibilidad de resbalarte.

  • Comprueba que no hay otras personas alrededor, especialmente niños. Ya que podría resultar muy peligroso. Eso sí, tampoco trabajes en un lugar muy aislado por si pudieras necesitar ayuda ante cualquier imprevisto con la máquina.

Una vez tengas esto bajo control, ya puedes seguir los pasos que, a continuación, te facilitamos, para arrancar la motosierra y realizar tu trabajo correctamente. Aun así, comprueba las indicaciones de seguridad incluidas en el manual de instrucciones.

1. Lo primero que tienes que hacer, antes de arrancar la motosierra, es accionar el freno de la cadena.( tanto las motosierras STIHL como HUSQVARNA disponen de ello )

Esto se hace presionándolo hacia delante. ( la zona opuesta a nuestro cuerpo )

(Fotos cedidas por motosierras STIHL )

2. A continuación, quita el protector de la espada:

3. Tanto si tu motosierra tiene vávula de descompresión como si tiene bomba manual de combustible, el proceso es el mismo, hay que presionarlas. Así te resultará más fácil que el motor arranque y se reducirá el número de veces que tengas que tirar de la cuerda de arranque.

4. Posteriormente, coloca la palanca del Starter en «Arranque en frío«. Esto se hace presionando a la vez el bloqueo del acelerador y el acelerador, también oprima hacia abajo el mando unificado.

5. Llega el momento de arrancar la motosierra. Colócala en una superficie plana. Ten mucho cuidado con la cadena, ésta no puede tocar el suelo, ya que podría provocar que se dañara el filo de la cadena.

6. Todavía estando la motosierra en el suelo y, para que no se desestabilice, tendrás que agarrarla con las dos manos. Coloca la mano izquierda sobre la empuñadura delantera y la mano derecha sobre la trasera.

7. Ahora y, con la mano derecha, tira con cuidado de la cuerda de arranque hasta que notes resistencia.En cuanto se produzca esto, tira, repetidamente y con fuerza, de la cuerda hasta que se produzca la primera explosión (intenta tirar de la cuerda verticalmente, sin que toque la carcasa).


8. El motor sólo permanecerá encendido brevemente. Mueve la palanca del Starter a la siguiente posición (máquina acelerada).

9. A continuación y, hasta que el motor arranque, vuelve a tirar de la cuerda. Cuando esto se produzca, presiona con cuidado el acelerador con el dedo índice.


10. Una vez hecho esto y, sin presionar el acelerador, levanta cuidadosamente la motosierra.

 

11.Ya puedes quitar el freno de la cadena. Esto se logra presionándolo con la mano izquierda hacia ti. Recuerda que esa misma mano no tiene que soltar la empuñadura delantera.

12. Antes de comenzar a trabajar, comprueba que la cadena está bien engrasada. Para ello, coloca por ejemplo un cartón bajo la motosierra y acelérala al máximo. Si ves que ha caído aceite sobre el cartón, es que la cadena está bien engrasada y lista para trabajar.

Si has seguido correctamente todos estos pasos, entonces la motosierra ya está lista para trabajar.

¿Aún no tienes tu motosierra o hay algo que no te haya quedado claro? Consúltenos sin compromiso. Además recuerda que en nuestra tienda oficial te asesoramos de la motosierra que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestro servicio técnico estará encantado de asesorarte.

Recuerda que una motosierra barata te hará gastar el dinero 2 veces ademas de los quebraderos de cabeza que producen ya que no disponen de un servicio ni recámbios a la altura de STIHL y HUSQVARNA.

Publicado el

Como conseguir los bordes perfectos.

A veces parece que el jardín no termina de quedar perfecto, que le falta algo, un toque de distinción o incluso de limpieza, a pesar de haber cortado el césped, retirado las hojas, podado los arbustos y árboles… ¡Son los bordes!

Sí, los bordes son muchas veces los que aportan a un jardín la sensación de orden o desorden. Visualiza tu jardín: si tienes caminos, árboles, zonas de plantación, piscina e incluso escaleras o parterres,seguro que los bordes están ahí, mucho menos cuidados que el resto de la hierba o el césped.

Y no deja de ser normal, mientras que el césped lo corta el robot cortacésped iMow o nosotros cómodamente con un cortacésped, dejar los bordes saneados supone un trabajo bastante más pesado… o no.

Lo importante es disfrutar del jardín

En STIHL somos expertos en disfrutar del jardín, sea cual sea la actividad que hacemos en él. Fieles a este principio, hemos diseñado dos máquinas que te ayudarán a tener los bordes perfectos sin trabajar demasiado y empleando el tiempo justo: la desbrozadora y el recortasetos HSA 25. Con su ayuda, el trabajo es casi un placer y los resultados son impecables.

 

Desbrozadora y recortasetos, tándem perfecto

La desbrozadora FSA 56 te permite apurar donde no llegan los cortacéspedes sin tener que agacharte. Es una máquina de batería ligera, silenciosa y muy fácil de usar.

El recortasetos HSA 25 es la máquina de los perfeccionistas. Es súper ligera, también con batería, y te permite no sólo cortar los bordes de más difícil acceso, sino además, aprovechar el tiempo libre que te ha dejado trabajar con las máquinas STIHL, para darle divertidas formas a tu setos y arbustos.

Ahora, sí, con todos los bordes recortados al detalle, el jardín tiene ese toque de perfección, de orden y limpieza que le faltaba.

 

Publicado el

Consejos para elegir la mejor leña para tu chimenea

hacha y cuña

Ahora que ha llegado el invierno de verdad -la nieve, la lluvia y las heladas- nada como sentir la agradable calidez de la chimenea. Es uno de los mayores placeres en esta época del año, ¿verdad? El mejor momento para disfrutar un poco de lectura, una agradable conversación o simplemente quedarse contemplando el hipnótico baile de las llamas. Pero ¿cuál es la clave para conseguir un buen fuego? ¿Son todas las maderas iguales? Y si quiero hacer yo la leña, ¿cómo la corto y la guardo?

En este post vamos a responderte a todas estas cuestiones y te vamos a dar algunos consejos para tener siempre a mano la mejor leña para disfrutar del mejor fuego.

Lo primero, la chimenea: abierta o cerrada

Lo primero que debes tener en cuenta es que cada madera arde de una forma diferente, según sean blandas o duras; y que la mejor elección también depende del tipo de chimenea que tengas en tu hogar, abierta o cerrada. En las chimeneas abiertas lo más recomendable es usar maderas duras, que tienen mayor poder calorífico y mantienen mejor el calor, ya que éste se pierde en gran parte por el tiro de la chimenea. En las cerradas, en cambio, puedes utilizar madera dura o blanda, incluso otros tipos de combustible como briquetas (cilindros compactos fabricados de virutas, serrín y restos vegetales) o carbón de antracita.

Muy importante, como norma general: la mejor leña es siempre la leña seca, que no esté verde ni recién cortada. Y, por supuesto, que no haya sido tratada con barnices u otros químicos. Además, es conveniente evitar siempre la madera resinosa, que puede estar húmeda y producir humo en exceso.

Maderas duras: más calor durante más tiempo

Las maderas duras son especialmente recomendables para mantener un buen fuego durante más tiempo y proporcionar gran cantidad calor; incluso las brasas de este tipo de madera se mantienen incandescentes por un periodo más prolongado. Veamos las más comunes:

Encina: es de las más duras que existen en nuestros campos; tiene una larga duración y deja muy buenas brasas. Asegúrate de que esté bien seca, pues su grado de humedad es elevado.

Olivo: otra de las más usadas para las chimeneas abiertas, ya que tarda poco en arder pero tiene una larga duración y genera una llama muy viva, con gran poder calorífico.

Fresno y haya: estas maderas se secan muy bien, son muy fáciles de encender y su llama es muy vistosa y crepitante.

Roble: aunque requiere un largo tiempo para que esté perfectamente seca (unos dos años), el resultado merece la pena. Es una madera que tarda mucho en consumirse y deja una excelente brasa.

Abedul: de corteza blanca y gran dureza, es la que aporta un fuego más vivo y la que prende más rápido.

Otras leñas de buena calidad son el almendro, el algarrobo, el carpe, el cerezo, todas ellas muy consistentes y una buena duración para calentar cualquier chimenea.

Maderas blandas: ideales para avivar la llama

Estas maderas no dejan brasas consistentes y su fuego dura menos tiempo, pero prenden más rápido; por eso son ideales para encender la chimenea o avivar el fuego cuando esté disminuyendo. Proceden generalmente de árboles de rápido crecimiento y algunos frutales. El tilo, el castaño, los chopos, y sobre todo el pino o el abeto son algunos ejemplos.

Cómo elegir, cortar y guardar la leña

La mejor época del año para cortar la leña es en invierno, cuando la savia ha descendido su nivel y la madera está menos húmeda.

Elige leña que proceda de madera sana y fuerte, de árboles en buen estado. Para cortar las ramas de los árboles o troncos ya caídos lo más práctico es utilizar una motosierra.

Una vez tienes la madera recolectada, puedes utilizar diferentes técnicas de corte para dividir la leña, obtener trozos más pequeños a la medida de tu chimenea: la primera es una buena hacha de talar (procura que la hoja esté bien afilada y el mango bien ajustado); también puedes usar la motosierra para cortes transversales; y a veces es conveniente usar una cuña y un mazoaprovechando las grietas de la madera para rajarla. STIHL te ofrece todas las herramientas que necesitas para esta tarea: por ejemplo, la motosierra STIHL MSA 120 C-BQ, una máquina ligera, muy manejable y que además es de batería; las hachas de talar, que son perfectas para cortar leña y las puedes utilizar también para golpear las cuñas; y la cuña de partir curvada con dientes de retención en la punta, que es tremendamente eficaz.

Sea cual sea la técnica que utilices, toma siempre las medidas de precaución adecuadas y protégete con un buen equipamiento (guantes, gafas, botas, casco). Este proceso de división es preferible hacerlo en primavera, para que la leña empiece a secar con los primeros calores.

El secado de la leña es muy importante para que suelte toda la humedad y esté en óptimas condiciones para proporcionar todo su calor en la chimenea. Debes apilar los trozos de madera al aire libre, a cubierto de la lluvia (también puedes usar una lona) y de manera que no toquen el suelo (la madera absorbe su humedad); y las piezas de leña no deben estar muy juntas entre sí, para dejar que pase el aire y sequen mejor.

Y ya solo tienes que dejar pasar unos meses (de seis a ocho es suficiente) y tu leña estará perfectamente lista para el próximo invierno.

Publicado el

4 claves para elegir cortasetos y acertar

Siempre que nos lanzamos a la búsqueda de una herramienta para nuestro jardín vivimos el mismo proceso de información, comparación, sobre información, saturación, reflexión y por fin, si todo va bien, compra.

Esto es así porque la mayoría de las veces buscamos máquinas o herramientas que estén con nosotros mucho tiempo y es importante acertar. En el caso del cortasetos, es especialmente relevante, porque si elegimos mal, la tarea de meter en vereda nuestros setos puede resultar agotadora y dejarnos como recuerdo un intenso dolor de espalda.

Pero, ¡relax! Aquí te damos 4 claves para elegir bien y acertar.

1. Dime cómo es tu seto y te diré…

cortasetos de batería
Recortasetos de batería HSA 25

Lo principal es saber a qué nos enfrentamos. No todos los setos son iguales, algunos son más espesos, otros más altos, pueden tener ramas muy gruesas y duras, o por el contrario ramas finas. Tener esto en cuenta es vital para saber si necesitamos un cortasetos para particular, semiprofesional o profesional. También nos servirá para decidir si nos decantamos por modelos de bateria, electrico o de gasolina. Y si el equipo de corte de una sola hoja nos servirá o por el contrario deberemos decantarnos por modelos de doble hoja.

Si tu seto es muy alto, necesitas un cortasetos de altura, que sea ligero y muy ergonómico.

Si tu seto es muy espeso y tiene ramas gruesas y duras, necesitas un cortasetos especialmente potente, de gasolina o de batería profesional, con una buena motorización y vibraciones reducidas. Hay modelos que ofrecen empuñaduras giratorias para facilitar el cambio de posición de corte.

Si tu seto es poco denso y tiene ramas finas, lo mejor es un cortasetos de batería o eléctrico.

2. El tamaño (de tu jardín) sí importa

Cortasetos profesional

Pensando en las horas que puedes pasar podando tus setos, deberás valorar el cortasetos que compres en función del peso que tenga, el ruido que haga, las emisiones que tenga y la ergonomía que ofrezca.

  • Jardín grande y muchas horas de trabajo: cortasetos profesionales o bateria.
  • Jardín grande en núcleo urbano y rodeado de vecinos amantes del silencio: cortasetos de batería profesional, son silenciosos sin perder potencia y no tienen emisiones. Ofrecen máximo rendimiento y mucha ergonomía.
  • Jardín mediano con carga moderada de trabajo: cortasetos profesionales de bateria o electricos.
  • Jardín pequeño: cortasetos de bateria para particulares. Son máquinas ligeras, silenciosas, que permiten libertad de movimiento.

3. Forma física a examen

Cortasetos de batería
Thomas Kettner Fashion Photographer

Hay que ser honestos, cortar los setos es un trabajo muy físico que puede resultar duro, más aún si no contamos con una buena herramienta.

Si no estamos acostumbrados a podar los setos, es la primera vez que lo hacemos o nuestra condición física no es muy buena, lo mejor es recurrir a máquinas de batería. Son más ligeras, nos protegen de vibraciones y al no tener cables nos permiten movernos más libremente y cambiar de posición cuando sea necesario.

Por el contario si ya tenemos experiencia o estamos en plena forma, los cortasetos semiprofesionales de batería y gasolina, o incluso los profesionales, son nuestra mejor opción. Reducirán el tiempo de trabajo con un muy buen resultado.

4. Cuestión de presupuesto

Y aquí llega el gran punto de inflexión: cortasetos económico para un par de temporadas o cortasetos de calidad para muchos años. Si lo que queremos es probar a ver qué tal nos va con esta nueva tarea en el jardín, quizá sea mejor empezar por un modelo económico, aunque perdamos algunas prestaciones importantes.

Pero si estamos seguros de que queremos podar nuestros setos habitualmente y de que buscamos calidad, rendimiento y, en definitiva, un aliado para nuestro jardín, entonces no queda otra que “rascarse” un pelín más el bolsillo.

No obstante, el mercado nos ofrece una amplia gama de productos con una excelente relación calidad-precio que nos permiten movernos en un punto intermedio y combinar economía y calidad con éxito.

claves elegir cortasetos